O&S Consultores
Menu
PROJECT MANAGEMENT
O&S Consultores se presenta como organización puente entre la sociedad Costarricense y el estándar internacional IPMA por medio de la alianza con la Asociación de Directores de Proyectos de Costa Rica (ADIPRO). Con el ánimo de apoyar el desarrollo del estándar en nuestra región, ponemos en marcha una estrategia basada en múltiples acciones de comunicación y de formación.
|
¿Por qué un estándar en proyectos? ¿Por qué debo estar certificado?
- En las empresas la gestión por programas o proyectos asegura la eficiencia y la eficacia del uso de los recursos.
- El certificado IPMA garantiza a quien te contrate, a nivel mundial, que hablas un lenguaje común de Project Management, eres conocedor de unas técnicas y posees una competencias adecuadas para participar, formar o liderar, equipos de proyectos.
¿En qué me beneficia estar certificado en IPMA Nivel D ?
|
¿Qué es IPMA?

La asociación internacional de dirección de proyectos, fue la primera organización mundial en dirección de proyectos, se creó en el año 1963 y es la primera en certificar y evaluar las funciones basadas en las competencias.
Está presente en 68 países y para el 2020 estará en 90 países. Cuenta con más de 150.000 profesionales certificados en todo el mundo.
Está presente en 68 países y para el 2020 estará en 90 países. Cuenta con más de 150.000 profesionales certificados en todo el mundo.
Valoración IPMA según el Cubo de la Certificación de la Eficacia |
Sistema mundial de certificación de cuatro niveles (4-L-C) de IPMA:
* Director de Programas o de directores de proyectos (DDP) ( IPMA Nivel A).
* Director de Proyecto (DP) (IPMA Nivel B).
* Profesional de la dirección de Proyectos (PDP) (IPMA Nivel C).
* Técnico en Dirección de proyectos (TDP) (IPMA Nivel D).
* Director de Proyecto (DP) (IPMA Nivel B).
* Profesional de la dirección de Proyectos (PDP) (IPMA Nivel C).
* Técnico en Dirección de proyectos (TDP) (IPMA Nivel D).
Clasificación de las competencias:
En tres ámbitos:
* Competencias contextuales.
* Competencias técnicas.
* Competencias de comportamiento
* Competencias contextuales.
* Competencias técnicas.
* Competencias de comportamiento